Seminario Virtual Plásticos: Un nuevo estilo de vida – Copy

Comité Organizador Comités de la Actividad: SCORE (Comité Permanente de Intercambios en Investigación). Líderes del Proyecto: Antonia Nayely Zevallos Anthony Joel Pinargote Pico José Andreé Pico Cevallos Sobre el proyecto Resumen del Proyecto: El proyecto “Aprendamos de investigación” busca fomentar el interés por la ciencia y la investigación entre los estudiantes mediante la realización de proyectos científicos y el aprendizaje de cómo realizar encuestas efectivas, utilizando plataformas en línea. A los estudiantes de medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, además se pueden beneficiar estudiantes de medicina pertenecientes a otras universidades e instituciones, así como personal y estudiantes de la salud interesados en la investigación y por último, doctores y profesionales de la salud. Descripción del problema: La falta de interés de la comunidad educativa por la investigación es el problema principal del cual se quiere hacer frente con proyectos de esta índole. Los estudiantes de medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, además de beneficiarse los estudiantes del área de salud que son muchas veces incapaces de poder iniciar una investigación propiamente o no tienen iniciativa para investigar. Este problema ocurre principalmente en la universidad, no por falta de incentivos, más sí por la falta de interés y compromiso, este es un problema constante en comunidad educativa que es afectaba principalmente la falta de interés provoca la falta de publicación, poco compromiso científico y actualización científica, creando así vacíos de información relevantes para los estudiantes Dirigido a Grupo blanco: Población General Beneficiarios: Estudiantes de Medicina Estudiantes de salud Otros estudiantes Doctores Otros Profesionales de la salud Objetivos General Fomentar el interés por la investigación en 20 estudiantes de medicina mediante la realización de proyectos científicos y el aprendizaje de cómo realizar encuestas efectivas. El día 31/08/2024 y 31/08/202 por la plataforma meet – de 19:00 pm- 20:00 pm Específicos Ampliar el conocimiento científico dentro de los estudiantes de medicina y del área de salud de la Universidad San Gregorio de portoviejo y añadidos Demostrar los conocimientos adquiridos de los temas explicados durante la conferencia por los ponentes, a través de una encuesta realizada al final de las ponencias. Preparar a los estudiantes de medicina para sus investigaciones presentadas a un comité.
Seminario Virtual Plásticos: Un nuevo estilo de vida

Comité Organizador Comités de la Actividad: SCORP (Comité Permanente de derechos humanos y paz). Líderes del Proyecto: Niurka Ortiz Bruno Narea Ondy Rojas Walter Agua Sobre el proyecto Resumen del Proyecto: El proyecto Consecuencias del Plástico en la Salud de SCORP aborda la contaminación plástica y sus efectos en la salud humana. Dirigido a 25 estudiantes de salud, se realizará en un seminario virtual los días 12-13-19 Y 20 de julio de 2024. La participación será gratuita y accesible, destacando la importancia del tema para la salud pública y el medio ambiente. Los estudiantes deberán realizar un test previo para nosotros conocer los conocimientos previos sobre contaminación que ellos poseen, se realizará el seminario donde para la obtención del certificados, tendrán que cumplir con el 75% de asistencia a las reuniones, al terminar los días completaran un test para consolidar los conocimientos, el cual consta de 11 preguntas, 10 de ellas tendrán el valor de 1 punto y la última pregunta no tendrá valor y es donde el estudiante deberá proponer soluciones a los problemas de salud causados por la exposición a plásticos, para la entrega del certificado tendrá que obtener una nota mínima de 7 para ser validada. Al terminar el curso se publicará en nuestras redes, los 3 estudiantes que tuvieron mejor desenvolvimiento, participación y compartieron publicidad del taller en sus redes personales. Descripción del problema: Desde la salud pública, la exposición prolongada a productos plásticos y sus contaminantes asociados plantea serios riesgos para la salud. Se han documentado efectos adversos, como trastornos endocrinos, problemas respiratorios, cáncer y disfunciones reproductivas, entre otros, que afectan tanto a seres humanos como al medio, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y comprometiendo la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras (Plastic and Health, 2022) Dirigido a Grupo blanco: Población General Beneficiarios: Estudiantes de Medicina Estudiantes de salud Otros estudiantes Doctores Otros Profesionales de la salud Objetivos General Promover la adopción de prácticas ecoamigables y la reducción del consumo de plásticos de un solo uso en la población general, el taller va dirigido principalmente a estudiantes de medicina en busca de la concientización de como la contaminación por plásticos influye en la salud pública, evaluado a través de encuestas de percepción. El congreso se llevará a cabo a un aproximado de 25 estudiantes mediante plataformas digitales como Zoom, durante los días 12, 13, 19 y 20 de julio del año 2024, con la duración de 2 horas de ponencias por día. Específicos Facilitar talleres educativos interactivos sobre la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, involucrando a 20 participantes en total durante los tres días del congreso. Medir el cambio de actitud y comportamiento hacia el uso de plásticos en la población objetivo, se realizarán test previo al taller para medir el conocimiento previo y otra después del seminario, con el fin de al compararlas ver un cambio en los estudiantes y una reducción del 10% en la cantidad de plásticos desechados por persona. Presentar datos actualizados sobre la contaminación plástica y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente, con el fin de concientizar a los participantes sobre la magnitud del problema. Indicadores de éxito General Se cumple si el 80% de los participantes, participan en encuestas sobre prácticas ecoamigables y el consumo actual de los plásticos. Evaluando los conocimientos impartidos durante el seminario sobre el correcto manejo de recursos eco amigables. Específicos Lograr que al menos el 80% de los participantes involucrados en los talleres educativos implementan al menos una acción concreta en sus redes sociales para reducir el consumo de plásticos. Se compararán los resultados de las dos encuestas para determinar si hubo un cambio significativo en la actitud y comportamiento de la población objetivo hacia el uso de plásticos, con la reducción de al menos el 10% del uso de los mismos. Aprobación del 70% de los participantes ante el post test relacionado a los efectos de la contaminación plástica en la salud humana.