También estoy aquí

Fecha de la actividad: 24 de junio de 2023.

Comité Organizador

Comités de la Actividad:

  • SCORA (Comité Permanente en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos incluído VIH y SIDA).
  • SCORP (Comité Permanente en Derechos Humanos y Paz).

 

Líderes del Proyecto:

  • Grismaldo Alexander Bone Peña – PRESIDENCIA AEMPPI USGP
  • María José Parrales Campozano – VPE AEMPPI USGP 
  • Walter Alexander Aguas Cobeña – LORP AEMPPI USGP

 

Comités de la Actividad:

  • SCORA (Comité Permanente en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos incluído VIH y SIDA).
  • SCORP (Comité Permanente en Derechos Humanos y Paz).

 

Sobre el proyecto

Resumen del Proyecto:

El proyecto consistió en la organización de un webinar de concientización sobre el trato injusto en la sociedad contra las personas de la comunidad LGBTIQIA+, con el objetivo de fomentar la humanidad, el pensamiento analítico, crítico y biopsicosocial en 20 estudiantes de medicina. El webinar fue impartido por el Licenciado Ángel Macías Riofrío, especialista en el tema, durante una reunión de dos horas a través de Google Meet, en un horario de 20:00 a 22:00 GMT-5 el sábado 24 de junio de 2023.

Durante el webinar, se abordó temas generales relacionados con el trato injusto, como la estigmatización, la discriminación y los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ en la sociedad actual. El objetivo fue sensibilizar a los estudiantes de medicina sobre estas problemáticas y brindarles herramientas para comprender y abordar adecuadamente las necesidades de salud y el trato justo de las personas LGBTIQIA+ en su futura práctica médica.

Se buscó incentivar en los participantes el pensamiento analítico, crítico y biopsicosocial, para que adquieran una perspectiva más amplia y empática hacia la diversidad de género. La reunión se llevó a cabo en una plataforma virtual, permitiendo la participación de los estudiantes desde cualquier ubicación. La misma tuvo un costo de inscripción de $1.00 USD. El Licenciado Ángel Macías Riofrío compartió su experiencia y conocimientos, promoviendo el diálogo y la reflexión entre los participantes.

Descripción del problema:

La actividad es necesaria debido a la persistencia del trato injusto hacia las personas de la comunidad LGBTIQIA+ en la sociedad ecuatoriana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en Ecuador, el 60% de las personas LGBTI han experimentado algún tipo de discriminación, exclusión y violencia en el último año.

Además, la violencia y el acoso hacia esta comunidad continúan siendo preocupantes. Esta actividad busca sensibilizar a los estudiantes de medicina sobre estas problemáticas y brindarles herramientas para abordar adecuadamente las necesidades de salud y el trato justo de las personas LGBTIQIA+ en su futura práctica médica.

Dirigido a

Grupo blanco:

  • Estudiantes de Medicina
  • Comunidad LGBTIQIA+

 

Beneficiarios:

  • Población General
  • Estudiantes de Medicina
  • Estudiantes de salud
  • Otros estudiantes
  • Comunidad LGBTIQIA+

 

Objetivos

General

Incentivar el pensamiento analítico, crítico y biopsicosocial en 20 estudiantes de medicina desde la exposición sobre antecedentes históricos, contexto social sobre la injusticias hacia la comunidad LGBTIQIA+, reforzando el respeto durante la práctica médica mediante un webinar de concientización brindado por el Esp. Ángel Macías Riofrío el día 24/06/2023 vía Google Meet desde las 20h00 a 22h00 GMT-5.

Específicos

  • Sensibilizar a 20 estudiantes de medicina del Ecuador sobre las problemáticas y desafíos que enfrentan las personas de la comunidad LGBTIQIA+ en la sociedad actual, a través de la charla impartida por el Licenciado Ángel Macías Riofrío vía Google Meet.
  • Evaluar los análisis de los estudiantes sobre el contexto y dificultades sociales que enfrenta la comunidad LGBTIQIA+ mediante un “arte” publicándose por medio de Instagram etiquetando a @aemppiusgp y @esp.angelmacias, desarrollando la creatividad y pensamiento crítico.
  • Socializar la importancia del respeto y educación sobre el contexto social de la comunidad LGBTIQIA+ durante la práctica médica y el desarrollo humano, logrando la participación activa de los estudiantes en el webinar.
  • Recolectar fondos hacia la ayuda para la población de Esmeraldas durante la grave crisis actual consecuente a las fuertes lluvias e inundamientos, donándolos a la fundación “Sociedad de la Serpiente: Iniciativa estudiantil UTM”.

 

Indicadores de éxito

General:

Se cumple si al menos 20 personas se inscriben al proyecto “I’M ALSO HERE: An awareness webinar.” y un 70% cumple con los requisitos de evaluación para la obtención de certificados.

Específicos:

  • Se cumple si el 70% de participantes participan en los espacios de debate y diálogo que hayan en el Webinar.
  • Se cumple si el 70% de participantes realizan el arte dentro del límite de fecha y hora establecidos.
  • Lograr la participación de el 70% de los miembros en los espacios de discusión en el webinar.
  • Recolectar al menos $20.00 USD para donar y ayudar a la población de Esmeraldas durante la grave crisis actual.

 

Planes de evaluación

Antes: El ponente abrirá un espacio de retroalimentación y debate previo a iniciar con el contenido del Webinar de Concientización “I’M ALSO HERE”.

Durante: Los estudiantes de medicina participarán activamente en las actividades que realice el ponente, tales como Quizizz y Preguntas abiertas mientras se desarrolla el webinar.

Después:  Desarrollo de una imágen, dibujo, ilustración, diseño o video, que sea capaz de representar la importancia de la igualdad y el respeto para la Comunidad LGBTQ+, este subirá una captura a un Google Forms donde demuestra que este compartió su arte en Instagram.

Metodología

Fase 1: Inicio de Publicidad.

10/07/2023 00:00h.

Fase 2: Conferencia Google Meet.

24/06/2023 20:00h – 21:00h GMT-5

Sumario:

  • Antecedentes Históricos de la Comunidad LGBTQ+
  • Contexto Social Actual
  • Igualdad, respeto e inclusión en la Práctica Médica
  • Importancia de abordar correctamente a la comunidad.
  • Indicaciones de la Fase 2.

 

Fase 3: Fase mediática. Creación de Arte.

24/06/2023 21:00h – 22:00h GMT-5

Los estudiantes tendrán hasta 24/06/2023 23:59h para realizar el “Arte” que se dispone como método de evaluación.

Fase 4: Envío de Certificados.

  • Los certificados a ponente, líderes, coordinadores y participantes serán enviados hasta el 8/07/2023.
  • El reporte del proyecto será enviado el 09/07/2023.

 

Contacto Externo

Lic. Ángel Macías Riofrío, Esp.

WhatsApp
Facebook
X (Twitter)
Telegram